Para Daniela Zattara, la curadora de esta muestra, la palabra habitar proviene del latín y se origina en el verbo habito, habitare, habitum con el significado de tener. Es un verbo que indica una acción que se repite, una acción durativa o habitual que se prolonga en un espacio determinado.
Esta palabra está vinculada con la arquitectura, no solamente de los espacios que uno reside: la oficina, la fábrica, la casa o departamento, términos con los que coincide Silvia Pepe, corredora pública inmobiliaria de Remax Nativo, sino en los espacios urbanos que nos contienen en el día a día.
Entonces la ciudad pasa a ser un espacio constitutivo, una micro-cápsula de contención mayor, que a su vez se encuentra incluida en el mundo, lugar que todos habitamos.
Como escribió Baudelaire, respecto de la figura del flâneur, quien hizo del pasear una forma, un habitar la ciudad. Es de esta manera que renunciando a la propia individualidad la ciudad se convierte en la verdadera protagonista.
En la muestra Habitar Buenos Aires se imbrica la pintura, perteneciente a la Colección MOSE, los pintores, el hábitat y el barrio, en un arte realizado por artistas de La Boca, o que pintan el Barrio, como representación de lo cotidiano, del habitar que los incumbe y los contiene.
Artistas que habitan desde las artes, desde sus luminosos y grandes talleres, o pequeños y oscuros espacios apropiados por ellos con el cariñoso afán de estar allí. Pintan espacios internos y externos de esos lugares, del trajín de la urbe, su puerto, sus costas, en un habitar profundo y constante en un compromiso estético y social de la época.